abril 20, 2025

“La Bachata de Biónico”: la comedia que conquistó festivales internacionales ya está en cines

 

Ovacionada por la crítica y el público, esta comedia cruda y alocada conquistó Fine Arts Hecho en RD con cinco galardones. 

Tras un recorrido exitoso por destacados festivales de cine internacionales, Mentes Fritas celebró una proyección especial de “La Bachata de Biónico”, con la presencia del elenco, el equipo técnico, destacadas figuras de la industria y medios de comunicación especializados. El evento se llevó a cabo en Caribbean Cinemas de Downtown Center.

Dirigida por Yoel Morales y producida por Cristian Mojica, esta comedia dominicana apuesta por un estilo atrevido, fusionando humor, drama y realismo social. Su narrativa honesta y sin filtros ha conectado con públicos de distintas latitudes, consolidándose como una propuesta auténtica del cine caribeño.


La historia gira en torno a Biónico, un adicto en proceso de rehabilitación que lucha por recuperar su vida, encontrar trabajo y ofrecerle estabilidad a su prometida, La Flaca. Acompañado por su inseparable amigo Calvita, el protagonista se embarca en una travesía cargada de obstáculos, pero también de segundas oportunidades.


Esta película nunca la soñamos para festivales, pero se ganó su espacio en múltiples eventos internacionales, con una acogida increíble. Es cruda, alocada, y muy nuestra. Y por fin llegó a los cines del país, por lo que estamos muy emocionados, expresó el director Yoel Morales.


El elenco está encabezado por Manuel Raposo (Biónico), Ana Minier (La Flaca), El Napo, Yasser Michelén, Donis Taveras y Bárbara Plaza. La dirección de fotografía fue realizada por Alexander Viola, la dirección de arte por Lucas Marte y la edición por Patricia Pepén y Yoel Morales. 


“La Bachata de Biónico” se ha consolidado como la comedia dominicana más premiada a nivel internacional. Fue galardonada con el Premio de la Audiencia en el prestigioso festival South by Southwest (SXSW) en Estados Unidos, y también recibió el premio a Mejor Interpretación en el Festival de Cine de Huelva. Además, formó parte de la selección oficial del Festival de Cine de Locarno, el British Film Institute (BFI) de Londres y el Festival de Cine Latino de Los Ángeles. Tuvo, además, el honor de inaugurar el V Festival Fine Arts Hecho en RD, donde fue la película que causó revuelo en esta edición y que obtuvo cinco galardones, incluyendo Mejor Película. 


Desde su paso por festivales, la crítica y el público no han dejado de hablar de esta historia que, finalmente, ya se encuentra en cartelera en todos los cines del país, distribuida por Caribbean Films Distribution.


Ficha Técnica “La Bachata de Biónico”


Casa productora: Mentes Fritas

Duración: 80 min

Director: Yoel Morales

Género: comedia, drama

Productor: Cristian Mojica

Guion: Cristian Mojica, Yoel Morales

Edición: Yoel Morales, Patricia Pepén

Dirección de Fotografía: Alexander Viola

Dirección de arte: Lucas Marte

Sonido directo: Well Mejía

Asistencia de dirección: Patricia Pepén

Diseño de vestuario: Hillary Espinal

Maquillaje: Anny Torres

Reparto: Manuel Raposo, Ana Minier, El Napo, Yasser Michelén, Inés Fermín, Donis Taveras, Barbara Plaza, María Tavárez, La Sierva Wendy.



Instagram

https://www.instagram.com/labachatadebionico/

Mi Voz, Mi Identidad: Reflexiones en el Día Mundial de la Voz

 

Por Coralia Lebrón


Desde que inicié mi trayectoria en la radio en el año 2017, entendí que la voz es mucho más que un medio de expresión: es una herramienta de conexión, de transformación y de identidad. Hoy 16 de abril, en el marco del Día Mundial de la Voz, levanto la mía para destacar la importancia de conmemorar esta fecha, no solo como profesional, sino como mujer que ha dedicado su carrera a comunicar con propósito.


Este día nos invita a reflexionar sobre el valor de la voz humana, especialmente en una sociedad como la nuestra, donde la radio sigue siendo una de las plataformas más influyentes. Como locutora y voz comercial en la República Dominicana, he podido experimentar de primera mano el impacto que puede tener una palabra bien dicha, una entonación precisa, una pausa con intención. La voz no solo informa: inspira, emociona, persuade, moviliza.


El trabajo vocal no es casual. Requiere disciplina, cuidado y sobre todo, conciencia. Cada programa en el que he participado desde 2017 me ha enseñado que detrás de un micrófono no solo hay sonido: hay responsabilidad. Porque nuestra voz puede ser compañía en la soledad, alegría en la rutina, e incluso guía en momentos de confusión.


Como mercadóloga, también he podido valorar cómo la voz construye marca, deja huella y humaniza los mensajes. Una voz confiable puede generar fidelidad. Una voz empática puede transformar la percepción de una empresa. Por eso creo firmemente que celebrar esta fecha también es reconocer el rol fundamental que jugamos los profesionales de la voz en la comunicación comercial, institucional y emocional.


El Día Mundial de la Voz debe ser un llamado a cuidar nuestra herramienta, a formarnos, a valorar a quienes usan su voz con intención y compromiso. Mi voz es mi identidad, y por eso la celebro. Porque hablar no es solo emitir sonido: es construir puentes, crear memorias y dejar legado.


Coralia Lebrón

Comunicadora, Locutora y Mercadóloga.